Inicio de sesión
Alcaldía de La Paz - Cesar
La Paz Somos Todos
    Alcaldía de La Paz / Nuestra Alcaldía / Programa Conexiones intradomiciliarias
    abril 10
    PROGRAMA DE CONEXIONES INTRADOMICILIARIAS LA PAZ – CESARINFORME FINAL

    ​ACTIVIDADES REALIZADAS: 

    Dentro del programa conexiones Intradomiciliarias, en el día de hoy  9 de abril de 2018 se llevó a cabo el cierre del informe, con el consorcio Colombia en el barrio 19 de mayo, con la participación de la administrativa publica de la alcaldía de la paz- cesar, sectorial Empaz y el acompañamiento de la sectorial de desarrollo social la cual fue exitosa ya que todos los afiliados al proyecto quedaron satisfechos a la adecuación e instalación de sus conexiones dentro de sus hogares.

    LINEA DE COMUNICACIÓN: 

    Se inició el orden del día, con:

    • oración, por parte de un miembro de la comunidad​​
    • intervención del alcalde encargado(e) por parte de la alcaldía municipal
    •  intervención de ingenieros de la obra, veedores del proyecto, además del jefe de servicios públicos Empaz.
    • ​Manifestación sobre las inquietudes que tenía cada familia respecto al proyecto implementado en el barrio.

    LINEA DE PARTICIPACION:

    • Alcalde encargado
    • Representante de Empaz
    • Desarrollo social
    • Veedores, ingenieros de la obra
    • Comunidad o afiliados al proyecto
    Por ultimo consorcio Colombia, dejo en claro lo importante y valioso que es el proyecto para cada hogar y familia.


    LINEA DE FINALIZACION:

    ​La reunión tuvo como fin recordarles a los afiliados al proyecto el cuido de los implementos instalados en cada casa y dar por terminado el objetivo del proyecto. Dentro de las actividades se realizaron evidencias las cuales sirven de soporte al informe.

    EVIDENCIAS:


    EVIDENCIA 1.jpg EVIDENCIA 2.jpg EVIDENCIA 3.jpg EVIDENCIA 4.jpg



    PROGRAMA DE CONEXIONES INTRADOMICILIARIAS

    LA PAZ – CESAR.

    El 7 de marzo de da inicio a la adición del programa de conexiones intra domiciliarias en el barrio 19 de mayo, debido a que el 60% de la comunidad de este barrio había quedado sin el beneficio por motivo de falta de presupuesto lo cual se le presento la necesidad al MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO,  logrando la adición del PCI para así llegar a la meta de 100% en este nuevo barrio priorizado.

     

    1.    Línea de comunicación.

     

    • Socialización Sectorizada: 3 sectores para la población a intervenir el cual se llevaron a cabo 1 reunión para cada sector,  los días 8 y 9 de marzo. Dándole a conocer a los beneficiarios asistentes los objetivos y alcances del programa así como las actividades enmarcadas en el Plan de Gestión Social.
    • Socializaciones casa a casa: Las sociales de contratista e interventoría con acompañamiento de E.T y ESP se dirigen a las viviendas beneficiadas con el fin de reforzar la información brindada en las socializaciones sectorizada y generar compromisos por parte de los beneficiarios tales como:
      1. Que la vivienda cuente con un adulto responsable tanto para la entrega de materiales como para la ejecución de las obras.
      2. No cancelar dinero por las obras.
      3. Cuidar los materiales entregados y devolver en caso de que sobre ya que se utilizara para otra vivienda.
      4. Manifestar cualquier inquietud con las sociales contratista e interventoría.

    2.    Línea de participación.

    • Comité de veeduría
    • Punto de atención : El cual está abierto los martes y jueves de 2:00pm a 4:00pm
    • Buzón de sugerencia

    3.    Línea de capacitación.

    • Capacitación masiva en educación sanitaria :  se llevó acabo  el 15/03/18 donde se le socializaron temas a los beneficiarios asistentes como:
      1. Ahorro y uso eficiente del agua
      2. Hábitos de higiene
      3. Cuidado a los aparatos hidrosanitarios instalados
      4. Realizar limpieza profunda a los aparatos.
      5. Revisar y reparar las fugas de agua.
    • Capacitación en educación sanitaria casa a casa: Se le refuerza la información brindada en la capacitación masiva realizándose instalación de acrílicos donde se le recuerda el manejo de los aparatos instalados.

       

    4.    Actividades complementarias:

    • Comité social: Donde se involucran las empresas articuladas al PCI para organizar las actividades pendientes a ejecutar asi como responsabilidades.
    • Recorrido de campo: Con el fin de ver el grado de satisfacción de los beneficiarios y así puedan manifestar si tienen alguna queja o reclamo a cerca de las obras.

       

    1.    Línea de participación ciudadana


     Conformación Comité Veedor: Identificar  la  conformación de la veeduría,      de la cual se debe tener  el acta de constitución y registrada ante personería municipal, planear una capacitación en ley 850 del 2003, Invitar a los entes locales y comunidad, realizar una reunión quincenal con la veeduría para socializar los avances del proyecto, realizar acta de asamblea.

    • Punto de Atención a la Comunidad: ubicar buzón: Con el objetivo de establecer canales de participación ciudadana, de comunicación e información comunitaria antes y después del desarrollo del proyecto, se debe contar con un espacio para atender a la comunidad.
    • Recorridos de Obra: La profesional del área social permanentemente  estará disponible  para realizar lo recorridos en obra 
    • Reuniones de avance y cierre dirigidas a la comunidad: El objetivo de estas reuniones de avance es socializar y retroalimentar la intervención de obra y programar las futuras actividades para el trabajo conjunto; la reunión de avance debe realizarse al transcurrir el 50% de los trabajos de obra
    • Reunión de rendición de cuentas

     

    2.    Línea de Capacitación

    • Capacitación personal de obra.
    • Capacitación Masiva: Se realizará masivamente al menos dos jornadas de capacitación, los temas que se abordan son: derechos y deberes de las empresas y de los usuarios, manejo y uso adecuado de la infraestructura sanitaria, prácticas de higiene, uso eficiente y ahorro del agua.
    • Reforzar temas en educación Sanitaria e instalación de acrílicos: vivienda a vivienda.

     

    Actividades complementarias

    Generación de Empleo. ​









    Comentarios

    No hay comentarios sobre esta entrada de blog.
    Top